Elementos de Marketing de los que hablamos
Marketing Digital y Metadescripciones
Una de las sorpresas que nos encontramos en Marketing Digital surge cuando después de haber realizado una tarea de investigación de mercados adecuada, nos encontramos conque Google ha cambiado nuestra meta descripción.
Cuando ello ocurre, de nada sirve el analizar fríamente cómo conseguir que el cliente potencial haga clic en el enlace gracias a una meta descripción correcta y enfocada al visitante en potencia de nuestra web.
Por esas casualidades que suceden de vez en cuando, o no tanto, John Mueller en uno de los hangouts en los que contesta a cierto tipo de cuestiones, respondió una pregunta sobre por qué Google había reescrito la metadescripción de su web.
Según SEJ, la respuesta de Mueller ofreció un un poco de luz sobre cómo el algoritmo de Google decide cuándo reescribir las meta descripciones. En este artículo del Blog de Aigen Digital Marketing vamos a intentar aportar un poco de luz sobre cómo, cuándo y por qué Google reescribe las meta descripciones de los resultados orgánicos.
¿Por qué Google reescribe las Meta Descripciones?
La pregunta a la que respondió, a su manera, Mueller se referiría específicamente a la meta descripción de la portada de su web para consultas de búsqueda de marca. El caso en cuestión incluía la palabra «UK» (Reino Unido) que para ellos era importante y que Google, sistemáticamente, despreciaba en las páginas de resultados de búsqueda de Google (SERP).
Y es que hay veces en las que nos encontramos conque las meta descripciones de una página web no coinciden, incluso cuando las tenemos geolocalizadas. Un ejemplo de página geolocalizada sería la nuestra sobre marketing digital en pamplona.
Como la concreción de la pregunta no es clara y la respuesta de Mueller es general, el caso ha sido estudiado por SEJ y se han extraído conclusiones sobre por qué google reescribe las meta descripciones, además de otro tipo de etiquetas como los meta títulos.
Un caso concreto de reescritura de meta description
La pregunta que le hizo un usuario a John Mueller fue la siguiente:
“We have an issue with the meta description that is being displayed for hour home page.
So, even though we have a meta description that is being implemented on that particular page, somehow in Google when our website appears, the meta description is completely different.
And in some cases, if we search for our company name plus the word “UK,” the meta description makes no sense whatsoever. It’s just a bunch of words put together from various parts of the page.
I know sometimes Google goes hunting for various things on the page if it cannot find relevant content for that particular region.
So I guess my question is, because we have a lot of traffic that is coming up from branded searches… it is important for us to have the correct meta description showing up.”
What do we do to rectify the situation?”
Básicamente, errores aparte, vendría a decir que tienen un problema con la meta descripción de la portada de su web.
Ellos habrían realizado una meta descripción concreta que Google pasa por alto.
Se lamentan de que si buscan el nombre de su empresa más UK (Reino Unido) la metadescripción es un conjunto de frases sin sentido.
Señala, asimismo, que son conscientes de que Google aplica unos criterios para realizar esas acciones en determinadas zonas sin no encuentran contenido relevante.
Señala que para ellos el tráfico proveniente de búsqueda de marca es importante y finaliza preguntando:
¿Qué podemos hacer para cambiar la situación?
¿En qué casos en los que Google reescribe la meta descripción?
Google reescribe la meta descripción en casos en los que no hay una meta descripción en la página.
Como era claro que ese paso lo habían dado, pasa a enunciar tres razones por las que Google reescribe el contenido de la meta descripción.
1.- Mal uso de la meta descripción
En palabras de Mueller,
“The other thing there is that we need to be able to, I guess, trust the meta description on the page so that it looks kind of reasonable.
In particular, sometimes when we see a bunch of keywords that are just kind of collected in the meta description.
Then that’s something that our systems might look at and say well, this doesn’t look that useful for users.
So they’ll try to rewrite something else.”
Mueller, o Google, quiere «confiar» en la meta descripción de la página y para ello tiene que parecerle razonable.
Por ello, indica que parece ser que no les gusta encontrarse con un montón de palabras clave que se amontonen en la meta descripción.
Ello sería algo que «nuestros sistemas podrían mirar y decir: esto no parece tan útil para los usuarios«.
A lo que añade que es entonces cuando Google reescribe las Meta Descripciones. Y es que según la interpretación de SEJ, Mueller afirma que una de las razones por las que la meta descripción puede reescribirse es porque se centra más en las palabras clave y menos en lo que trata la página que en principio estaría describiendo.
Al final, como siempre, la explicación es que al decidir cambiar la meta descripción, lo que interpretan ellos es que «no parece tan útil para los usuarios».
2.- La coincidencia de contenido y consulta puede desencadenar el que se reescriba la meta descripción
Según SEJ, al haber identificado quien realizaba la consulta el problema en la aparición o no de la palabra UK, sería este modificador búsqueda el responsable de causar que google reescribiera la meta descripción.
Si la página web en cuestión no envía específicamente señales a través de su contenido relacionadas con el Reino Unido (UK), Google podría optar por modificar la meta descripción.
John Mueller añadía que
“And most of the time when it tries to rewrite something, it’s based on the content on the page itself.”
En la que dice que en la mayoría de las veces la reescritura de la metadescripción se basa en el propio contenido de la página en cuestión.
Si contamos con una página sobre SEO en Pamplona y otra sobre SEO en Navarra conviene afinar lo suficiente para que a la hora de buscar el usuario, si ambas coinciden, se encuentre una conexión de términos del contenido de la página web con la meta descripción.
3.- La consulta de búsqueda influye en que se reescriba la meta descripción
Según Mueller
“And the other thing… you noticed, is the description can vary depending on the query that is used.
So the first thing that I would do is just take the normal branded query that you use and double check that the description that you provide in the meta description is actually pretty useful and not too… spammy or overdone.
And then go from there, essentially, to figure out… is this something where Google always gets it wrong?
Or is it something where sometimes Google’s algorithms pick up something else on the page and get it wrong?”
Con esta explicación deja claro que la reescritura de la metadescipción por parte de Google varía dependiendo de la consulta que se realice.
Por ello, continúa Mueller indicando que la metadescripción debe ser útil y no debe ser spam.
En resumidas cuentas, nos encontramos, como siempre, ante las típicas palabras de Google «útil para los usuarios» y «contenido«. Nada nuevo, pero sí el modo en el que sus palabras cobran sentido en contexto y aplicación.
Cuándo Google reescribe la meta descripción: conclusiones
Según todo lo que hemos podido analizar nos quedamos con tres puntos principales:
Google reescribe la meta descripción de una página web en sus resultados de búsqueda en las SERPS cuando
- No existe ninguna meta descripción.
- El contenido de la metadescripción no es acorde con el contenido de la página a la que debería reescribir y lo identifica como spam.
- La metadescripción no es adecuada para el tipo de búsqueda que se ha realizado.
Cuando pensemos en cuánto cuesta una página web hay que tener en cuenta que el conocer este tipo de factores es un extra para generar un mayor beneficio online.