Elementos de Marketing de los que hablamos
De vez en cuando, al realizar diferentes técnicas de posicionamiento web, obviamente todas ellas dentro de lo que se denomina white SEO o aquel permitido (con o sin comillas) por Google, vemos que hay palabras clave que se resisten una y otra vez a ser posicionadas.
¿Qué estrategias podemos plantear cuando vemos que una de las palabras clave que estamos intentando que aprezcan en los primeros puestos de Google no aparecen? Las estrategias son diferentes dependiendo del trabajo previo, los enlaces previos, y el posicionamiento web que mantienen después de nuestras inciaitvas de SEO.
Keywords que no aparecen
Si después de realizar diferentes enlaces desde diferentes webs, unido a redes sociales y a que parte de esos enlaces construidos sean de calidad, podemos estar enfrentándonos a dos factores: o la página de aterrizaje tiene problemas per se, o directamente ha sido baneada por Google.
Lo que tenemos que analizar, en primer lugar, es si nosotros como usuarios querríamos llegar, con esas palabras clave, a ese sitio de aterrizaje. Si la respuesta es no, hay que analizar las causas del no y darle cumplida respuesta, modificando, añadiendo, eliminando o cambiando aquello que queramos cambiar para adaptarlo a nuestras necesidades como usuarios.
En estos meses hemos estado trabajando con keywords que se resisten, en mayor o menor grado, como puertas de garaje automáticas. En este caso la web origen de una empresa de puertas está perfectamente configurada y es un lugar perfectamente adecuado para plantearnos que sí es un buen sitio al que llegar. ¿Cuál puede ser la razón por la que no aperece en puestos de privilegio? En este caso es muy simple. La keyword que se está utilizando es puertas automáticas de garaje, y no puertas de garaje automáticas.
Con esto abordamos el problema número 1: el orden de los factores sí afecta el valor del producto, por lo que si queremos que una determinada keyword posicione, hay que utilizar esas palabras clave en el orden correcto puesto que si no, obtendremos una de esas kewyords bien posicionada como resultado, pero la otra o no posiciona o no tan bien como deberíamos.
Keywords que sí aparecen
Cuando una palabra clave sí aparece pero somos incapaces de mejorar ese posicionamiento, la clave general estriba o en una mala configuración interna o en una baja fuerza de los enlaces. Ojo, que también podemos estar ante un caso que muchos ignoran pero no por ello menos complicado: la competencia también puede hacer posicionamiento en Internet.
Y es que en líneas generales, si tenemos una web fuerte, bien construida, con sus enlaces entrantes, variedad de links, de dominios, de anchor text, construidos los enlaces correctamente y hemos seguido todos los pasos que dictan los manuales, nos podemos encontrar conque no posicionamos como todo el mundo querría simple y llanamente porque otros expertos en SEO están haciendo exactamente lo mismo que nosotros.
Hay palabras extremadamente competitivas como pueden ser las relacionadas con los viajes, el turismo o la venta de automóviles. Posicionar keywords como coches de ocasión o compra venta de coches no está al alcance de cualquiera. El mercado de los coches de segunda mano es uno de los que más dinero invierte en posicionamiento web, en pago por click y en marketing digital, por lo que si nos planteamos ese tipo de competición tenemos que saber que jugamos en primera división.
Por ello, puede que la opción más razonable sea aprovechar la cola larga y tratar de competir en palabras como vender coche en Madrid, venta de coches de segunda mano en León o coches de ocasión en Murcia, lo que reducirá el ámbito competitivo y además, ayudará a incrementar el índice de conversiones al geolocalizar nuestra búsqueda.
¿Cómo sabemos si hemos sido baneados?
Una de las grandes preocupaciones de aquellos que comienzan con el posicionamiento web es saber si han sufrido o no un baneo por parte de Google, especialmente cuando no se disponen de elementos como el Google Webmaster Tools o similares.
En estos casos, en los que se sospecha que nuestra web ha podido ser baneada por google, hay que mirar varios elementos para finalmente conocer con seguridad si tenemos que aplicar unas u otras técnicas. La primera es observar el pagerank de la página afectada. En líneas generales, si no aparece en los resultados de búsquedas de Google, este pagerank será de cero o de -1 como viene indicado en algunos lugares.
En nuestro caso vamos a observar la keyword implantes Valladolid que queremos posicionar para la web antonioreygil.es. Comprobamos en primer lugar que para dicha palabra clave el posicionamiento no existe, por lo que podemos tener dudas sobre si realmente ha sido o no baneado por Google.
Lo siguiente que hacemos es observar la página de destino, que en este caso coincide con la página principal. Vemos directamente su pagerank, por lo que en principio, al no ser cero, veríamos que no está baneada siempre y cuando tenga cierta antigüedad, puesto que hace tiempo que no se renueva.
Luego comprobamos los links entrantes, que en este caso nos debe dar una cantidad amplia aunque no excesiva y vemos que funciona.
Seguros de viaje
Pasamos a analizar otra web como erv para seguros de viaje con muchísimos links y PR 1. Sospechoso. A partir de aquí nos dirigimos a ver en particular los enlaces y observamos una grandísima cantidad de enlaces entrantes con ese anchor text. En estos momentos, tiene numerosísimas papeletas para estar baneado por Google.
Por ejemplo, para una persona que quiere hacer un curso de inglés en Dublín y se encuentra con https://where-what.com/cursos/idiomas-en-el-extranjero/cursos-de-ingles-en-irlanda/ingles-en-dublin/ tendrá una URl excesivamente larga y repetitiva para un simple cursos inglés dublín que llegaría.
Siguiendo con ello, vamos a observar otra palabra clave con referencia a la página principal: buscador de seguros de coche baratos, ya que otras keywords como seguros de coche baratos tampoco aparecen posicionadas. Observamos que sí posiciona dentro de las 30 primeras páginas de google, por lo que cada vez confirmamos más nuestras sospechas.
Lo siguiente que comprobamos son otros índices como el mozrank, que vemos es de 5.34 y la autoridad de página, que es de 30. Con estos datos el pagerank de la portada debería, al menos, ser de dos o incluso de tres. El que sea 1 es tremendamente sospechoso.
Qué hacer ante una sospecha de baneo de keyword
Ante una sospecha de baneo de keyword por parte de Google solo nos queda una alternativa: acceder al Google webmaster tools. Allí habrá que repasar en primer lugar las advertencias o directamente las penalizaciones, y posteriormente los enlaces uno por uno. Y sí, uno por uno.
Hay que revisar los anchor text de entrada, verificar que existe una pluralidad y que el nuestro no supera en ningún caso el 50%, ya que de darse esa característica tendríamos todas las papeletas para quedar fuera.
En ese momento, convendría observar aquellos dominios sospechosos y, o bien como indica google pedir amablemente que los retiren 8osea, perder el tiempo) o bien crear un archivo pidiendo a google que no cuente esos vínculos (lo cual suele ser más efectivo).
En cualquier caso, y ante sospecha de que un enlace nos pueda perjudicar, la experiencia indica que es mejor eliminarlo. De esta manera podemos reconstruir nuestro sistema de enlaces y comprobar que todo funciona desde la base.