Elementos de Marketing de los que hablamos

Marketing en Internet e Investigación de Mercados

Repasando algunos conceptos generales de las investigaciones de mercados, podemos darnos cuenta de que, a la hora de realizar un Plan para Marketing en Internet, no todos los consultores de marketing en internet siguen unos parámetros fijos y prefijados para llevar a cabo sus actividades.

Uno de los principales pasos a la hora de realizar un Plan de Marketing es, sin duda, fijar cuál es el problema o la oportunidad que se nos presenta. Y esta labor, unida a la posterior de marcar los objetivos de la investigación de mercados que vamos a realizar, tiene dos integrantes fundamentales:

  1. El empresario que encarga el Plan de Marketing o estudio de Mercado – decisor –
  2. El Consultor de Marketing Digital o Director del Estudio de Mercado – Investigador –

La coordinación inicial a la hora de tomar las decisiones por parte de ambos es una parte necesaria para llevar a cabo todo el desarrollo posterior.

 

Investigación de Mercados en la Universidad de León

He podido contrastar en la clase de Investigación de Mercados de la titulación de Graduado en Administración y Dirección de Empresas (GADE) de segundo curso de la Universidad de León (Europa) que estos conceptos, en principio básicos, no suelen estar del todo claros.

Las necesidades de información del decisor y la investigación que ha de desarrollar el investigador, si estos no tienen previamente una reunión en la que queden perfectamente claros el problema y el objeto a investigar, pueden llevar a sensaciones divergentes.

Y sensaciones divergentes llevan a un desarrollo de trabajo divergente y a la presentación de unos resultados que no son los esperados por el decisor para satisfacer sus necesidades de información sobre el problema planteado.

 

Objetivo de la Investigación de Mercados

El objetivo de cualquier investigación de mercados, sea en Marketing Digital o sea en otro campo del Marketing, es ofrecer al decisor información requerida por este para poder tomar soluciones.

Si la información que finalmente se pone en sus manos, no es la requerida inicialmente o no sirve a tal fin, por muy bien hecho que esté el trabajo de investigación no servirá a sus propósitos.

Este hecho provocará la consiguiente insatisfacción por parte del cliente y los riesgos que ello conlleva, incluido el repetir todo el proceso con nuevas premisas.

Por tanto, antes de abordar cualquier tipo de investigación, dos cosas muy claras:

a) ¿Qué problema u oportunidad vamos a estudiar?

b) ¿Cuál es el objetivo de nuestra investigación?

Gracias a ello, conseguiremos un incremento más que satisfactorio en nuestra relación con el cliente.

 

Recomendaciones: Partir del consenso

El Plan de Marketing Digital o investigación de mercados será desarrollado de acuerdo a unos parámetros previamente establecidos y sus conclusiones servirán a su objetivo: conseguir que el decisor tenga la información requerida para poder tomar decisiones.

Hablando de Investigación de Mercados… ¿Os suenan las fotos de este post?