Elementos de Marketing de los que hablamos
La llegada de Penguin 2.0 ha supuesto un auténtico mazazo para quienes han trabajado el posicionamiento y optimización de sus páginas individuales y la alegría desbordante para quienes en su dominio se han dedicado a hacer páginas en serie.
Google siempre habla de que está en contra del spam, de que no le gusta que se inunde la red con contenido que no sea de calidad, y nos comentó que Penguin 2.0 sería la solución a todos esos problemas.
La realidad ha sido bien distinta, y si google tuviera un mínimo de criterio viendo lo que ha provocado, deberían banearse a sí mismos por spammers.
Google inunda sus resultados con spam
No hace mucho google tenía una política clara dentro de su algoritmo: en primera página solo había un resultado de cada web, o a lo sumo dos. Para evitar hechos injustos, se trataba a los subdominios como páginas independientes, puesto que en realidad funcionan como tales.
Ahora mismo Google ha cambiado y para mal. Google permite que la primera página, y las subsiguientes, sean inundadas de resultados basura, prácticamente iguales unos de otros, diferenciados apenas en la geolocalización, y con la URL y las metatags prácticamente idénticas.
Aquí tenemos un ejemplo de los resultados de la primera página de Google para la palabra «coches segunda mano»:
Pues sí, nada menos que seis resultados prácticamente idénticos para una keywords con millones de resultados. Parece ser que el criterio de usabilidad no está entre los utilizados por Google y que el posicionamiento SEO tiene una nueva tarea: spammear continuamente creando páginas clones.
Cómo superar el Penguin 2.0
Esta es una de las principales cuestiones que nos planteamos los consultores SEO en estos momentos: cómo podemos operar en este campo.
En primer lugar hay que tener en cuenta que si antes estábamos en el puesto 7 y Google nos coloca cinco resultados encima, pasamos obviamente a estar en segunda página sin haber cometido errores ni que nuestra competencia haya desarrollado nuevas estrategias pioneras.
Con estos movimientos lo más natural es que finalmente muchos acaben penalizados por sobreoptimización SEO y algunos en el lado oscuro del posicionamiento web.
Para contrastar opciones imaginemos que queremos posicionar un elemento en un Google fuertemente competitivo: https://google.co.uk (Google UK) y propondremos uno de los llamados universal nutrition: Syntha 6.
Concretamente, vamos a observar el caso la keyword de la propia marca Syntha 6 o con una variación añadiéndole un apellido para hacer la keyword más larga como Syntha 6 review.
Para ello utilizaremos dos URLs:
https://www.migimnasio.com/ww_uk/catalogsearch/result/?q=bsn+syntha+6+review
https://www.migimnasio.com/ww_uk/catalogsearch/result/?q=bsn+syntha+6
De esta manera podremos posicionar en dos páginas diferentes, dinámicas, para la misma keyword, y además sin esfuerzo. Si estas variaciones la multiplicamos, los resultados pueden multiplicarse.
Dymatize elite y elite dymatize
Aquí vienen las variaciones de tanto monta monta tanto. Podemos utilizar iso 100 dymatize, dymatize elite y dymatize mega gainer en el mismo sentido. Obsérvese que cada una de ellas nos lleva a una página de aterrizaje diferente y que todas ellas en teoría ofrecen resultados distintos con contenidos distintos.
¿Se parecen las palabras? Mucho, con lo cual no es difícil saber, además de para cada una de ellas, para que keyword importante estamos posicionando; exacto: dymatize.
Obsérvese cómo está configurada la URL para posicionar en el mercado de UK:
Por arte de generación de diferentes páginas dinámicas, unido al potencial generado por las estáticas propias del producto, podemos encontrarnos con esta simple estrategia con tres páginas perfectamente posicionables en los primeros puestos, que van a tres landing pages difernetes, con textos difernetes y apoyadas por páginas estáticas
Además, utilizando las keyword hacia adelante y hacia atrás logramos duplicar los anchor texts con lo que cerramos el ciclo, y oh sorpresa, la palabra por la que posicionamos casi ni aparece en los anchor text como palabra clave sino como palabra clave embebida.
Esta es la técnica que en este momento ha primado Google. ¿Son positivos los resultados para quien busca? cada uno que decida y si tiene dudas que repase lo comentado sobre los coches de ocasión.
¿A qué nos enfrentamos con el Penguin 2.0?
En primer lugar a que las webs dinámicas generadas con buscadores y con miles de páginas generadas automáticamente pueden barrer de la primera página de resultados a las webs más estáticas y trabajadas.
Si lo de que el contenido es el rey nunca ha sido del todo verdad, lo que prima google no parece ser la calidad de contenido sino la cantidad de contenido.
Vemos cómo páginas como Finca Casa de Oficios, que hasta la llegada de Penguin tenía un posicionamiento de primeras páginas, ha sido retrasada por falta de contenido, u otras como Foraster Arquitectos se han visto relegadas por tener poco texto en las webs.
Por contra, como en el ejemplo anterior, segundamano.com ha mejorado ostensiblemente su visibilidad debido a tener resultados similares geolocalizados, lo que puede darnos una pista sobre dónde incidir.
A partir de aquí vemos cómo los fuertes pueden sobre los débiles y cómo sin una estrategia de posicionamiento web desarrollada por una agencia SEO va a ser difícil que los webmasters indivuales sobrevivan.
Es por este tipo de razones por las que más vale no hacer nada que hacerlo mal.
Gracias por compartir, y especialmente por hacer +1 :)