Elementos de Marketing de los que hablamos
Ayer desarrollé para los Consultores de Marketing Digital de WSI un webinar sobre Redes Sociales y protección de marca. La influencia de las redes sociales en el marketing digital, y la importancia que está tomando el tener un Plan de Marketing Digital para Redes Sociales para las empresas, hace que las principales marcas tengan en Facebook, Twitter, LinkedIn o Youtube uno de sus principales puntos de referencia.
¿Por qué hay que estar en Redes Sociales?
Esta es la primera pregunta que cualquier empresa de León, de Mexicali o de Salamanca debe plantearse. ¿Por qué voy a estar en las redes de comunicaciones sociales? ¿Cuáles son mis objetivos? ¿Qué propósito tiene que mi empresa esté presente en Facebook, en Twitter, en LinkedIn o incluso en Google+? La respuesta es que no todos los empresarios reflexionan sobre estos puntos, y especialmente las pequeñas y medianas empresas muchas veces se introducen en la vorágine de las redes sociales o en la creación de páginas web simplemente «por estar», «por moda» o «porque los demás tienen sus propias páginas web».
En las Redes Sociales hay que estar, en primer lugar, para proteger la propia marca. Es posible y necesario una presencia en las principales redes sociales porque la competencia por los nombres y las marcas es tan fuerte en las redes sociales en estos momentos como hace unos años lo fue en Internet o hace unos decenios en el registro de marcas.
Plan de Marketing Digital en Redes Sociales
¿Es necesario que una empresa tenga un Plan estratégico de Marketing Digital? Sí, tan necesario como que tenga un Plan de Empresa. Si no hay previsión, no hay planificación, y no hay control, lo más probable es acabar perdiendo dinero. El desarrollo de las actividades sobre la marcha puede suponer que elementos no controlables dentro del marketing, como es el entorno o la competencia, nos jueguen malas pasadas.
Una empresa sin un Plan de Marketing, que no es capaz de responder ante los tiempos de crisis, quiebra. Una empresa sin un Plan de Marketing en épocas de desarrollo económico, no crece lo que debería crecer. Una empresa que entra en las redes sociales sin tener un apartado en su Plan de Marketing Digital dedicado a las redes sociales puede malgastar terriblemente el tiempo y los esfuerzos sin otener un retorno de su inversión.
Un Plan de Marketing Digital para Redes Sociales ha de definir por qué y para qué se está en las redes sociales y posteriormente indicar en qué redes sociales hay que estar presente y de qué modo para conseguir los objetivos que se ha propuesto.
No todas las Redes Sociales son iguales. No es lo mismo una red dedicada a los negocios y la empresa, como es LinkedIn, que una red social en la que la inmediatez y especificidad es la clave, como Twitter, o una red como Facebook donde las temáticas se pueden elaborar y desarrollar.
Nuestra presencia en alguna, todas o más redes sociales ha de venir decidida por nuestros objetivos, y tan negativo puede ser no estar en ninguna como estar en demasiadas. Esta presencia ha de marcarla el cliente, su necesidad de tener un canal de comunicación con nosotros, y no como equivocadamente hacen algunas empresas, la simpatía hacia ellas o la comodidad de uso.
Analitica de resultados
Si en la creación de páginas web es fundamental establecer elementos de análisis, y en el diseño de páginas web hay que tener en cuenta que es imprescindible el integrar programas o aplicaciones que midan el tráfico, procedencia y conversiones, en las redes sociales sucede lo mismo. Hay que observar el cumplimiento de nuestros objetivos y llevar una analítica de nuestras acciones, seguidores, tiempo dedicado y resultados obtenidos.
Existen numerosos programas y aplicaciones de Internet que nos permiten conocer los detalles, y es fundamental si queremos que nuestra presencia en los «social media» tenga éxito.
Klout nos indica nuestra importancia e influencia en la red, pero la medición de nuestros resultados no se hará por nuestra influencia teórica sino por el cumplimiento de nuestros objetivos prácticos.
Por ello, sí, hay que estar en las redes sociales, pero para qué y en cuáles, es algo que es muy conveniente que se diseñarse profesionalmente por un consultor de Marketing Digital para que genere beneficios.