Elementos de Marketing de los que hablamos
Una vez que los efectos de Google Penguin 2.0 han comenzado a estabilizarse, es el momento de saber cómo hemos sido afectados y cómo podemos actuar.
Por ello, vamos a repasar qué tipo de estrategias funcionan y qué tipo de acciones que, en un determinado momento pudieron tener éxito, hoy ya no sirven para conseguir mejorar posiciones en Google.
El mundo del posicionamiento en internet implica estar al día de las últimas novedades, poner en práctica las teorías que funcionan y, sobretodo, innovar, probar, comprobar y rectificar hasta ir dando con la fórmula correcta.
Lo que no funciona después de Penguin 2.0
Intentar machacar una palabra clave con miles de enlaces para ver si conseguimos subir en google no solo no sirve de nada sino que además se ha demostrado contraproducente.Es mucho más útil localizar las palabras adecuadas, aunque sea a través de una campaña en Google Adwords de PPC, que el aventurarse por esos caminos.
Hace no demasiado se podía crear un artículo, enviarlo a miles de webs cambiándolo un poco y con un par de veces que metiéramos el enlace lo teníamos hecho.
Si a alguien se le ocurre hoy poner en práctica semejante estrategia estará ganándose a pulso una penalización automática y con gran probabilidad otra añadida manual.
¿Es difícil trabajar en Alemania, Reino Unido o Estados Unidos? La realidad es que hay que observar competencia, estudiar palabras y cola larga que muchas veces no tiene por qué ser la traducción literal de una lengua a otra.
¿Queremos posicionar palabras como Lagertechnik para una empresa de mobiliario y Regal en Alemania? A lo mejor es más adecuado buscar Einfahrregal, jugar con la palabra, Schwerlastregal o separadamente Verfahrbares Regal.
Lo que sí funciona en posicionamiento en Internet
Hay que ser conscientes que lo que funciona en un determinado momento para una web poco después puede no hacerlo, por lo que de nuevo es fundamental ser capaces de deshacer lo realizado. Por ello, controlar la web y los enlaces es un paso esencial de cara al futuro.
¿Qué pasos podemos dar? En primer lugar revisar el SEO interno. Aquí es vital el papel del consultor de marketing digital. Anteriormente era un tema importante, pero ahora pasa a se fundamental. Hemos de revisar que la palabra clave esté en el texto, es importante el título conteniendo la palabra clave y también hay que contar con h1 y h2.
De esta manera, si queremos posicionar una web que contenga la palabra seguros de moto, como la que vemos en loaseguro, conviene que esté además de en la URL en el texto, y que dicho texto contenga un mínimo de palabras lo suficientemente amplio como para que podamos observar una mejora en Google.
En la web de Lo Aseguro para seguros de moto, convendría añadir más texto en el que figuraran las palabras clave.
Por otro lado no hay que abusar de dichas palabras clave en el texto, sino tener un contenido balanceado en el que exista más o menos una presencia lo suficientemente amplia, pero sin exagerar.
Podemos ver un ejemplo en la web de ERV, una aseguradora experta en seguros de viaje internacional y en páginas como la de ERV en la que un poco más de texto sería de gran ayuda.
Se viene recomendando que haya un número de páginas web lo suficientemente alto como para que su peso de a entender que existe una calidad suficiente para lograr que el posicionamiento web se considere adecuado.
Este factor es importante, porque una página con poco contenido es lógica, pero muchas páginas con poco contenido pueden dar la impresión de que lo que tenemos delante de nosotros es o contenido de poca calidad o spam.
Para ello conviene tener un contrapeso a esas páginas, aportar valor, y contar con la presencia de imágenes y vídeos o disponer de una web como esta del Camino Frances a Santiago.
Las imágenes y vídeos ayudan, y si bien en un principio pudiera parecer que su peso es algo relativo, sí que tiene un impacto en el tiempo que pasa el visitante en la web y, por ello, en la mejora de este punto en los rankings de Google.
La web de Foraster Arquitectos cuenta con las palabras clave en el texto pero aún necesita un mayor contenido para posicionar más alto.
Otros factores que importan en SEO
Un factor imprescindible es el de lograr enlaces de calidad. No consiste en cantidad como sucedía hace no mucho, sino que ahora es necesario que nos enlacen desde webs con un ranking alto y una confianza demostrada. Si logramos este objetivo y los enlaces que se crean hacia nuestra web tienen fuerza suficiente, posicionaremos mejor.
Por ello es importante conseguir este tipo de enlaces. Por ejemplo, una web como IH Madrid se vería beneficiada si consiguiese enlaces de otra como https://www.where-what.com, ya que ambas comparten temática como los cursos de inglés y tienen pesos altos y similares.
Algo que hay que tener en cuenta es el peso específico del idioma o de otros factores similares como el hosting o el país que se ha geolocalizado como Canadá, Francia, Holanda o Estados Unidos.
Para ello recomendamos este artículo: https://seoaigen.com/esta-perdiendo-fuerza-la-geolocalizacion/ en el que se habla sobre la importancia relativa y su evolución a la hora de contar con un dominio territorializado (.es para Espa, .co.uk para el Reino Unido o .de para Alemania) frente a los más genéricos .com, .org o .net y geolocalizarlos a través del Google Webmaster Tools.
De igual forma, un enlace desde la web de la ONU sería positivo para https://poponlineshop.info, especializada en viajes, o para SEO Aigen, especializada en posicionamiento web, debido a la fuerza que la página de las Naciones Unidas posee.
Una agencia de marketing online puede ayudarnos a conocer los puntos para mejorar el posicionamiento web. Imagen: https://g4marketingonline.com
A modo de resumen: Qué hacer en SEO
A la hora de resumir algunas conclusiones rápidas para mejorar el posicionamiento web tenemos:
- Diversificar los enlaces entrantes
- Diversificar los anchor texts
- Utilizar proporciones adecuadas de foto, vídeo, páginas con contenido suficiente y aquellas páginas con no tanto contenido como sería deseable a ojos de Google.
- Revisar aspectos de SEO Interno: palabra clave en el texto, palabra clave en la URL, palabra clave en el título
- Mejorar la calidad de enlaces entrantes
- Cuidar dónde tenemos el hosting
- Observar la influencia de la geolocalización de nuestra web
Esperamos que este artículo haya sido útil y simplemente, si os gusta, compartir en redes sociales y dale al +1 en Google+ :)