Elementos de Marketing de los que hablamos
Conseguir objetivos en Marketing Online
Dentro de las diferentes técnicas que existen en Internet para conseguir llevar tráfico cualificado a las webs destacan sobre las demás el posicionamiento en buscadores y la generación de tráfico por referidos.
Ambas pretenden, en líneas generales, que personas relacionadas con el entorno del concepto que se define y, por tanto, clientes potenciales, lleguen a las páginas de aterrizaje que se desea.
Así, las principales estrategias y técnicas con que contamos en Marketing Online son el posicionamiento en buscadores o SEO, el posicionamiento a través de SEM o la generación de leads a través de referidos.
Vamos a analizar desde este blog de Aigen Digital marketing.net cuáles son las principales estrategias en las que está incluido el pago por clic y cómo se pueden optimizar al máximo estas campañas.
La fuerza del tráfico cualificado
El tráfico cualificado es aquel que tiene altas posibilidades de convertirse en cliente y que ha pasado por diferentes fases en las que el público que no cumple una serie de características no cuenta.
Por ello, el posicionamiento web o SEO es la fuente más importante de tráfico hacia una web.
La principal razón se debe a que cuando alguien busca un concepto, una empresa, una marca o un producto en Google muestra directamente un interés concreto, por lo que la visita procedente de ese interés para quien dispone de una web sobre esa temática es importante.
Así, para un abogado de Estepona, en Málaga, el figurar cuando alguien busque abogados estepona será clave para conseguir convertir esa visita en un cliente.
El problema puede resultar cuando se busquen palabras clave como Abogados en Valencia, Abogados en Barcelona o Abogados en Madrid.
Este tipo de búsquedas tienen una alta competencia y no siempre gracias al SEO, por cuestiones de competitividad, de antigüedad de la web o de inmediatez en el tiempo se puede conseguir situarse en los primeros puestos de Google.
Cómo aparecer en Google
El mecanismo por el que se nutre Google es la publicidad pagada. Optimizar el CPC implica conoce todos los elementos clave para llegar al público adecuado al menor costo posible.
De poco le serviría al buscador el conseguir una gran cuota de clientes, que supera el 95% en España, si no fuera porque gracias a ello puede monetizarlo en forma de anuncios en su propia web.
Dichos anuncios son conocidos como SEM, siendo cuatro que se sitúan arriba y tres abajo, aunque anteriormente se podían encontrar también en el lateral derecho.
Así, cuando un entrenador personal desea promocionar su gimnasio a comienzos de año, si no dispone de un buen posicionamiento en SEO debido a que su web es con un dominio nuevo puede, hasta que el SEO surta efecto, planificar una campaña en Google Adwords.
De esta manera el sistema PPC o pay per click, pago por clic en español, se activa cuando alguien hace clic en el resultado patrocinado y accede a la web a la que dirige el enlace.
La publicidad en blogs
La publicidad en blogs ha venido desarrollándose en forma de banners prácticamente desde el comienzo de Internet.
Si una persona tiene una empresa de fincas en Madrid para bodas y pone anuncios en blogs sobre comidas de bodas, vestidos de bodas y restaurantes para ceremonias nupciales podrá saber que ese es un público objetivo adecuado.
Esta es la llamada publicidad de display, que también se contrata a través de Google con Google Adwords y se puede adaptar a los requerimientos y segmentación de quien la contrata.
Esta es una variante más efectiva que el tradicional CPM o coste por mil impresiones, ya que la publicidad en Adwords garantiza el clic en el anuncio.
La publicidad en Facebook
El gigante de las redes sociales, facebook, es el principal competidor de Google por el pastel de la publicidad en Internet.
Con la reciente compra de Instagram, la potencia que pone encima de la mesa facebook para llegar a un público totalmente segmentado es muy amplia.
Un ejemplo de esta publicidad es la que puede hacer un restaurante en Guardia, Rioja Alavesa.
Si quiere promocionarse entre los jóvenes interesados en la gastronomía de 20 a 40 años en Laguardia, Álava o Álava y La Rioja puede hacerlo cómodamente a través de Facebook con un enlace hacia su propia web.
Sectorizar a su público objetivo y optar a poner anuncios en una base de CPC o coste por clic es una de las principales ventajas de Facebook.
Así se puede conseguir llegar al público más interesante para que se generen beneficios gracias a la puesta en marcha de las campañas en Facebook.
Este método puede resultar de interés para quien quiere pasar un año en Inglaterra, que de esta manera recibirá a través de facebook información de las empresas que se dedican a este sector o para quien quiere comprar un abrigo, que lo podrá ver en Facebook.
La técnica del Remarketing
El Remarketing consiste fundamentalmente en enviar publicidad a personas que ya han visitado una determinada página concreta.
Así, si un visitante aterriza por cualquier medio en una página que se dedica a las personas que quieren comprar jugo de aloe vera puro, se consigue su IP gracias a una cookie para que luego vea la publicidad que nosotros contratamos.
De esta manera en Google, cuando visite las webs que forman parte de Google Adsense verá la publicidad en los banners relacionada con su negocio.
Lo mismo se puede conseguir gracias a Facebook Ads. Alguien que visita una web sobre autónomos y cómo facturar cuando navegue por Facebook verá un anuncio de esa web de autónomos con lo que las opciones de conseguir que sea cliente se incrementan.
Ser capaces de combinar todas estas estrategias y conseguir el máximo rendimiento por el capital invertido es una de las principales acciones que le ofrecemos desde Aigen Digital Marketing.
Un consultor de marketing especializado en SEM, certificado por Google, junto a ser Empresa Partner Oficial de Google y colaborador de Facebook hace de nosotros la mejor opción para conseguir buenos resultados en sus campañas de CPC.