Elementos de Marketing de los que hablamos
El marketing de contenidos suele tenerse en cuenta cuando hablamos de conversiones, pero no hemos de olvidar que es una pieza clave en cualquier estrategia de posicionamiento web.
Si queremos que cuando un visitante aterriza en nuestra web acabe siendo uno de los clientes de nuestro portafolio, cuidar los contenidos internos que le ofrecemos es más que una opción una de las cuestiones que siempre hemos de realizar si deseamos resultados.
El que el contenido sea atractivo, los call to action bien colocados, los recorridos internos adecuados y la parte gráfica estudiada son puntos que en cualquier Plan de Marketing Online han de destacarse.
Por qué el contenido es importante para el SEO
En primer lugar porque Google así lo ha decidido, y cuando google decide algo, si se quiere optar a situarse en los primeros puestos de su buscador hay que seguir sus reglas. Solo por este motivo ya deberíamos disponer de un contenido de calidad, entendiendo calidad por lo que google nos indica que se enmarca en este concepto en su google webmaster tools.
En segundo lugar porque un contenido amplio y bien desarrollado permite optimizar la página para palabras clave que concordarán con otros elementos como el título o la URL. Una URL clara indica al visitante a dónde va a llegar, tanto si busca un lugar de juegos para niños como si es un alto empresario que busca realizar cursos de formación especializados.
Por ejemplo, si queremos promocionar a un grupo de fabricantes de parques infantiles y tenemos una URL que se llama www.fabricantesyparquesinfantiles.com, lo lógico es que el contenido estribe sobre los susodichos parques infantiles.
El contenido en este caso deberá hablar de una temática afín a estas instalaciones para niños y a partir de aquí desarrollar elementos que garanticen la conversión.
Otros efectos de un buen contenido
Un contenido adecuado afecta positivamente a la posición del visitante respecto a la empresa. Si el contenido es pobre en textos, en imágenes, en la propia configuración, esa es la imagen que se llevarán. Si el visitante llega con un determinado link a nuestro sitio web y el contenido difiere, la imagen es, asimismo, pobre.
Por ello no solo es necesario tener una imagen, texto o vídeo adecuado, sino cuidar otros elementos como las negritas o los títulos. Veamos un ejemplo aquí, en esta imagen de la web venta de parques de bolas para parques infantiles, retomando el tema de los parques infantiles, donde encontramos una distribución acorde pese a no ser un gran diseño. Una web no ha de ser de última generación para estar estructurada.
Tenemos además que compensar la posibilidad de que la URL no sea la más adecuada, en cuyo caso debemos optimizarla para lograr los mejores resultados. Un ejemplo de URL que no está optimizada sería, hablando del campo de la formación, la de los cursos de la CEOE o del SEPE en España:
https://www.ceoeformacion.es/?p=38&option=com_wordpress&Itemid=406
Tenemos una URL como ejemplo en el que no queda por la misma nada clara ningún tipo de información y por tanto, habría que tomar medidas a través de permalinks para que se leyera correctamente y pusiera algo del tipo /cursos-sepe o /cursos-ceoe.
Así, este tipo de cuestiones deben plantearse en una estrategia global al igual como en el caso del empresario que busca un curso de directivos en las organizaciones empresariales y buscando los propios cursos CEOE quiere encontrarse con este tipo de cursos y no con cursos de los sindicatos o de empresas privadas.
En resumidas cuentas, que un visitante encuentre aquello por lo que ha llegado a nuestro web es una necesidad. Las técnicas para conseguir tráfico a cualquier coste lo único que conllevan es incrementar la tasa de rebote.