Elementos de Marketing de los que hablamos
Cómo afecta Google Penguin al SEO
Bien es sabido que una vez al año a Google le gusta agasajarnos con un terremoto en forma de Google Penguin, Google Panda, Google Colibrí o cualquier otro animal de su amplio espectro. Ya tenemos aquí a Google Penguin 3.0 y ello nos recuerda que hay que analizarlo
Gracias a ello las personas que nos dedicamos al marketing digital en general y al SEO en particular estamos aprendiendo unas cuantas palabras como hummingbird o penguin que aunque pudieran sonarnos más o menos, no es que utilizáramos a diario en nuestro vocabulario de inglés.
La realizada es que mientras Gogle Penguin hace dos años hizo estragos y el pingüino del año pasado no le fue a la zaga, los efectos de esta nueva actualización no se están dejando notar con la virulencia que muchos se temían.
Vamos desde Aigen Digital Marketing a desentrañar algunos de los aspectos más relevantes de la tercera versión del algoritmo que, en su llegada, hizo temblar a todo el mundo seo debido a una de sus principales características: empezaban a contar los enlaces negativos que se recibían y cada uno era responsable de «cuidar» de su bagaje de enlaces entrantes.
¿Os acordáis? Como para no si os dedicabais al posicionamiento web.
Lo que implica Penguin 3.0
Parece ser que Google Penguin 3.0 fue lanzado el 17 de octubre de 2014, lo que implica que en estos diez días desde que se puso en marcha ha habido tiempo suficiente como para saber si realmente ha producido cambios, cuáles y en qué grado a las diferentes webs.
Parece ser que en su lucha contra el spam (palabras de google, no nuestras), las principales webs que han caído es porque formaban redes no permitidas por Google. Una cosa curiosa: de esas webs caídas una parte no pequeña tenía una característica especial: paralizaban los robots y ello no ha sentado nada bien a sus integrantes.
Google ha utilizado, y son varias las webs de referencia que lo indican, el elemento de los plugins de bloqueo de rastreadores de webs como uno de los elementos para proceder con sus inspecciones manuales, y ahora con el Penguin3.0 para barrerlas del mapa.
Obviamente vemos que sí, ha habido un terremoto, pero bastante flojo en la escala Google, así que si creemos que nuestro coche se para y no funciona ya sabemos la receta: mirar gasolina, agua y aceite y comprobar lo básico. Lo mismo sucede en seo.
Prevenir en posicionamiento web
Por ello, para quienes se dediquen al seo de manera profesional contar con todos los elementos de prevención para evitar que google dé al traste con varios cientos o miles de horas de trabajo es un punto esencial. De aquí libran webs personales y webs con enlaces del tipo https://www.alexgimenez.es/entrenador-personal-online o entrenadorpersonalmarti.com en lugar de entrenadorpersonalbarcelona.info para no saturar y sobreoptimizar.
Con este tipo de páginas es difícil montar redes de las que a google no le gustan y si posicionamos por nuestro nombre tendremos bastante camino andado en este sentido. Google Penguin 3.0 es un nuevo elemento a tener en cuenta en el posicionamiento web para Google.
De todas maneras, y por el momento, parece que las grandes afectadas han sido las webs en inglés con alrededor de un 1% de páginas que se han movido, en comparación con el 2.3% de Google Penguin 2.0.
Desde Aigen Digital Marketing no hemos notado excesivos vaivenes en las webs de nuestros clientes, aunque si se puede decir que ha habido algo son mejoras en quienes siguen ciertos parámetros de construcciones naturales.
Lo que podemos hacer si estamos afectados
Google principalmente persigue el spam con Google Penguin, y el 3.0 no es una excepción. Si queremos estar en los primeros puestos por palabras como construcciones amuriza, una empresa de construcción y ponemos cincuenta veces construcciones amuriza como texto de enlace tendremos un problema.
Esto lo hemos analizado ya en seoaigen.com y vemos que de nuevo el que llegue el algoritmo nuevo incide en este tipo de cuestiones: no se debe sobreoptimizar y se debe abrir el abanico en general cuando se posiciona una determinada keyword, como werbemittel, werbegeschenke en Alemania o SEO web en Reino Unido.
A Google no le gustan nada los excesos, y pasarse en el uso del anchor text es uno de ellos.
Así que ya sabemos: cuidar enlaces entrantes, cuidar que no provengan de redes organizadas, cuidar que el número de Ios que nos enlaza sea variado y que además haya toda esa serie de elementos de URL nombre y demás a los que ya estamos acostumbrados.
Piere Farr comentó que es una adaptación, así que todo cuadra, y excepto lo que hemos comentado pocas novedades más aporta, lo que para quienes estén ávidos de noticias es una especie de decepción y para quienes tienen webs un alivio.
Como todo, hay que cocinar un poco más y esperar a que hierva el aceite para tener todos los ingredientes para un buen guiso.
Así que ya sabemos, para tener unas buenas patatas fritas, el aceite hirviendo, y para conseguir lo mejor con Google, elementos variados.